top of page

El Juego de las Mascaras

Actualizado: 26 nov

Todo ser humano que ha sido lastimado. Desarrollo una máscara para defender su ego, es detrás de esta que le

es posible encontrar un alivio de aquello que le dolía demasiado y que en su momento era imposible de poder procesarse ya sea o por mera inmadurez, por falta de contención y acompañamiento al momento de ser herido, o simplemente porque sentir el dolor en ese momento equivalía a no sobrevivir.


Es desde esta mascara desde donde el ser humano comienza a actuar de manera automatizada en el mundo externo. Con el tiempo perdiendo consciencia de que trae puesta una máscara y liberando desde ahí energía distorsionada y en ocasiones exagerada de lo que en realidad es, asumiendo desde un lugar muy superficial que eso es TODO lo que es.


Cuando en realidad esas mascaras representan tan SOLO una imagen idealizada de quién pensaba que tenia que ser. Mismas que lo llevan a actuar en el mundo externo acogiendo un rol en específico, y que con frecuencia queda reforzado y premiado en la familia de origen, entorpeciendo el proceso por medio del cual debiera de tomar distancia y separarse de ella para desarrollar más partes propias.


De ahí que el ser humano queda identificado con una máscara, algunos ejemplos :

La del comodín

‍El que tiene todo bajo control

‍El líder

El valiente

El que cuida a todos

El que provee

El fuerte

El huidizo

El inteligente

El que lo resuelve todo

El que organiza a todos

El simpatico

El deportista

El artista

‍‍‍‍El unificador

El que se aleja para no crear problemas

Por solamente nombrarte algunas….


Máscaras que de raíz se crearon a partir de la esperanza de poderse satisfacer de amor, aprobación, control, poder y sobretodo de obtener seguridad.


Un intento que en realidad es heroico y digno de ser reconocido. Pues representa el primer intento empoderado del ser humano buscando satisfacer sus nececidades esenciales.


El problema es que es prematuro y se origina desde un lugar defensivo y no desde la emergencia natural y evolutiva del ser humano.

El problema surge cuando un día se vuelve demasiado difícil tratar de seguir manteniendo esa máscara. Ya sea o por que esta deja de servir o bien porque ya no le funciona para lo que en un principio le funcionó: el de tapar su dolor.

Es ahí cuando la necesidad de desarrollar un nivel más profundo de la personalidad se vuelve inminente.


El camino comienza en poder hacerle un espacio para que salga a la luz aquella parte que quedó por mucho tiempo escondida y sin voz, enterrada en lo más profundo. Permitiéndole manifestar y expresar su gran hambre y necesidad.


Reconociéndo y mirandolecsu dolor original producido por aquello que fue escaso, carente, o quizás la sensación abrumante de ser suficiente o merecedor/a.


Al darle a esta parte un espacio de exteriorización y un reconocimiento de lo que FUE, es que le es posible re-surgir.


Haciendolo ahora desde un lugar con luz convirtiendose en el manantial que lo llene de fuerza moviéndolo hacia la búsqueda de formas alternas. Quizás hacia la creación de nuevas mascaras pero ahora con la gran diferencia de que ya NO surgen desde un lugar idealizado o desde “el deber ser” si no como un fruto de su propia energía, misma que es portadora de cualidades y talentos únicos.


Porque resulta insostenible a largo plazo sentirte completo, lleno y realizado cuando se opera desde mascaras que originalmente fueron creadas inconscientemente y desde un lugar defensivo.


Piénsalo... es imposible poder satisfacer tus nececidades esenciales haciendolo desde un lugar obscuro y creado originalmente desde la falta y la carencia.

El camino se ve mas o menos asi .


Aquel que usó la máscara de perfección por miedo a su papá de educación militar tendría que experimentar por él mismo como ES el no ser perfecto y tener todo bajo control. Y movido desde esa incomodidad y territorio desconocido aprender a extender sus brazos para ahora satisfacerse y tornarse receptivo a recibir un amor que quizás no había podido experimentar al encontrarse aferrado a su máscara de perfección, con ello descubriendo realidades nuevas y una vida mas completa.

Aquel que unificaba y pacificaba a su familia caótica y desorganizada tendría que sentir la gran inseguridad que le provoca el conflicto y el caos. Y con ello reconocer su necesidad de afirmarse como un ser separado en la Tierra con sus propios límites, atreviéndose a experimentar la incomodidad sentida que le produce experimentar conflicto y decir NO en sus relaciones. Distanciándose de su compulsión a pacificar o de ceder.


El juego es solo para las/los valientes, porque atreverse a quitar por momentos la/s máscara/s desde donde operaste de manera automatizada significa una experiencia incomoda, lo equivalente a una muerte.


Pues al final requiere de tolerar la vulnerabilidad que implica el pararse sobre territorios desconocidos, y atreverse a soltar control.


Es solo después de un trabajo personal profundo, desde donde se vuelve posible reconocer y mirar esas mascaras que en el pasado sirvieron pero que al ser utilizadas de manera indiscriminada se transforman en un inhibidor para el crecimiento.



"Aquello que algún día sirvió, ahora deja de servir"


Habría entonces que agradecer esas mascaras que lo mantuvieron en vida, y que significaron un recurso para que pudiera sobrevivir ese pasado.

Al ganar distancia y al haber desarrollado una capa mas profunda de la personalidad que entonces el ser humano está listo para poder jugar "el juego de las mascaras."


Tal y como lo hacían los griegos. Divirtiéndose en un juego que implica la interpretación consciente de varias partes de ellos mismos, poniéndose una máscara con la flexibilidad de quitársela y ponerse la otra, inmersos en un movimiento dinámico y sin necesidad de quedar aferrados a ninguna.


Encontrando espacios de descanso, afuera del espectaculo.


Espacios en donde les es posible regresar a ellos, a encontrarse desnudos sin sus mascaras, solamente con ellos mismos en solitud.


O quizás si son lo suficientemente afortunados dentro del contexto de relaciones intimas y profundas en donde existe un espacio amplio y generoso para el ser complejo, integrado y dinámico que el ser humano en realidad eres.



Adriana Soberon P. ©️ Copyright. Todos los Derechos Reservados.





16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page